Se acaba de publicar el primer estudio sobre sostenibilidad de la industria audiovisual en España, liderado por la Spain Film Commission y elaborado junto a RedCAU y CENER. El informe, que se puede consultar aquí, analiza las principales iniciativas en materia de sostenibilidad en el sector, así como las mejores prácticas y oportunidades de mejora.
El estudio fue presentado de manera pública el pasado 27 de septiembre en el marco del Festival de Cine Internacional de San Sebastián, en una mesa redonda con la participación de: Carlos Rosado, Presidente de la Spain Film Commmission; Miquel Rutllant, en su primer acto como nuevo presidente de RedCAU; Eneko Muruzabal, de Basque Green Film; Teresa Azcona, directora general de Spain Film Commission; Aletxu Echevarría, de Eiken Cluster; Marta Zabaleta, de Donostia-San Sebastián Film Commission; y Nahikari Ipiña, de Sayaka Producciones.
El propósito del estudio es tener una visión amplia para poder orientar la actividad, teniendo en cuenta tres claves principales:
– Las diferentes propuestas de sellos en sostenibilidad para proyectos audiovisuales que se están creando en Europa.
– La exigencia de las grandes plataformas en cuanto a la aplicación de la sostenibilidad para las productoras y proveedores que trabajan para ellas.
-La petición de requisitos de sostenibilidad por parte de las instituciones públicas para la obtención de ayudas.
Con este análisis se han podido identificar iniciativas sostenibles que ya están llevando a cabo varios agentes del sector audiovisual, se han identificado problemas y se han propuesto posibles soluciones. El estudio ha contado con la colaboración de 50 agentes públicos y privados del sector, que han participado con su testimonio.